El doctorado Honoris Causa otorgado a Miguel Ángel Tamayo – Segunda parte

El doctorado Honoris Causa otorgado a Miguel Ángel Tamayo (Segunda parte) Por Alberto Gaytán* Después de cinco siglos de iniciada la tradición de las universidades medievales de otorgar grados y títulos honoríficos, las universidades modernas luchan por mantener vigente dicha tradición, tarea nada fácil, si consideramos la vertiginosa forma de vida, costumbres y cambios tecnológicos de la sociedad del siglo XXI, sin dejar de mencionar el impacto de la crisis económica mundial que agravó la pandemia del COVID-19. Ante este escenario, las universidades actuales continúan realizando ceremonias de investidura doctoral…

Los doctorados Honoris Causa: historia y desarrollo – Primera parte

Los doctorados Honoris Causa: historia y desarrollo (Primera parte) Por Alberto Gaytán* Por Alberto Gaytán*El tema del presente artículo tiene que ver con una antigua costumbre de las universidades europeas de otorgar títulos y grados honoríficos a personas que destacaron por haber realizado contribucionesnotables en favor de la humanidad. En efecto, en la edad media, la academia de esa época reconocía y homenajeaba con pompa y circunstancia a personajes de méritos excepcionales en los campos de las artes, ciencia, educación, humanidades, filantropía, etc. El doctorado Honoris Causa, término de origen…

Michio Kaku: científico del futuro

Michio Kako, nació el 24 de enero de 1947 en San José, California, es hijo de inmigrantes japoneses, desde niño mostró interés especial por la física y las matemáticas, el garaje de su casa fue su primer laboratorio donde “pulia” ideas de sus proyectos de física, como crear un acelerador de partículas para generar radiaciones electromagnéticas. Este sobresaliente joven estudió el bachillerato en Cubberley High School en Palo Alto California; fue un alumno brillante en las clases de física y matemáticas y un poderoso jugador del equipo de ajedrez de dicha escuela.…

Miguel Alcubierre: viajero de las estrellas

Por Alberto Gaytán* Miguel Alcubierre Moya, nació en la Ciudad de México, desde niño se sintió fascinado por los secretos del universo, todos los días salía al patio de su casa a ver el cielo y viajar con su imaginación hasta los planetas y estrellas más lejanas, siempre preguntándose  lo mismo, ¿que habrá allá?, esa fascinación creció cuando su papá le regaló un telescopio, así pasaba horas viendo las estrellas y viajando con su imaginación hasta Júpiter, Saturno y demás planetas, y  preguntándose lo mismo: ¿qué habrá allá fuera?, ¿habrá…

Niños brillantes (Segunda parte)

Por Alberto Gaytán* Victoria Cowie, tiene once años de edad, nació en el condado Shropshire de Inglaterra, alcanzó fama mundial cuando obtuvo 162 puntos en el examen Mensa, el cual solo aprueban las personas con el coeficiente intelectual (IQ) más alto del mundo. La sociedad Mensa es una asociación internacional de gente superdotada que promueve la inteligencia en beneficio de la humanidad. Es tan difícil aprobar el examen de ingreso a esta asociación, que sólo el dos por ciento de la población del mundo logra aprobar dicho examen. Mensa fue fundada en Inglaterra en…

Niños brillantes (Primera parte)

Por Alberto Gaytán* Andrew Almazán Anaya, nació en la Ciudad de México, en octubre de 1994. A la edad de doce años terminó sus estudios de bachillerato, con la aclaración de que lo hizo en dos meses y medio, sí, estimado lector, leyó usted bien, en dos meses y medio término el bachillerato y para lograrlo, presentó los exámenes de 49 materias en el Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México y los aprobó todos con 9.5 de calificación. De esta forma, a los doce años, se convirtió en…

EL DÉCIMO CUARTO DALAI LAMA

Dalai Lama

Por José Alberto Gaytán García* La figura central de este artículo es Tenzin Gyatso, su Santidad, el Décimo Cuarto Dalai Lama, jefe de estado y líder espiritual del pueblo tibetano. Este famoso personaje de origen campesino nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, un pequeño poblado del norte del Tíbet; de acuerdo a la tradición tibetana, cuando tenía dos años de edad fue reconocido como la reencarnación de su predecesor, el treceavo Dalai Lama, por esta razón, su Santidad Tenzin Gyatzo, es considerado la encarnación de Avalokitesvara, el…

México y todos estos países sí usarán la red 5G de Huawei

Este no ha sido un año sencillo para Huawei, pues a pesar de que la empresa china está demostrando ser líder en innovación y tecnología, la guerra comercial y las acusaciones de espionaje por parte de Estados Unidos le han cerrado varias puertas para trabajar con gobiernos y empresas de telecomunicaciones de todo el mundo.  Uno de los negocios que sin duda ha sufrido bastante es el de la red 5G, donde Huawei no solo ha sido pionera, sino que también ha demostrado tener la red más avanzada por encima de fabricantes…

Hay un nuevo rey: este es el smartphone más poderoso del mundo

Hace unos meses OnePlus sorprendió a propios y extraños con el nuevo OnePlus 7 Pro, un teléfono que presumía ser uno de los más rápidos y poderosos gracias al excelente trabajo que hacen los ingenieros chinos con Oxygen OS, la capa de personalización del fabricante asiático.  Asimismo, parte del éxito de OnePlus se debió a que integraba uno de los mejores procesadores en su momento como era el Snapdragon 855, además de que venía acompañado de UFS 3.0 y una memoria RAM de 12 GB, por lo que en el papel teníamos un equipo…

¿Es malo dejar el cargador conectado a la corriente eléctrica sin cargar tu celular?

Detrás de los cargadores para el celular existen muchos mitos e información falsa, la gente cree que es malo dejar toda la noche cargando nuestro teléfono, aunque hoy en día esto no es así debido a que los cargadores detectan cuando el teléfono se ha cargado por completo, por lo que no siguen estresando la batería del teléfono como muchos piensan o dicen.  Por otro lado hay otro mito que también es muy común y tiene que ver con el cargador de nuestro teléfono. Y es que para mucha gente,…